Consumo Responsable
Alcohol y salud
uando se consumen con moderación, las cervezas y otras bebidas alcohólicas de nuestro portafolio pueden formar parte de un estilo de vida balanceado. Somos una compañía de cerveza orgullosa de su compromiso con promover el consumo responsable y reducir el uso nocivo del alcohol. Creemos que es importante que los consumidores estén bien informados sobre el alcohol, nuestros productos y cómo se pueden disfrutar de manera responsable. Nos aseguramos de resaltar esto en nuestro empaque, publicidad y promociones y a través de nuestras asociaciones. Ofrecemos una amplia variedad de bebidas con diferentes niveles de alcohol por volumen (ABV), incluyendo opciones sin alcohol y con bajo contenido de alcohol.
El consumo de alcohol es una elección individual. Los riesgos y beneficios personales deben ser considerados antes de su consumo. Cierta evidencia ha demostrado que existe una relación entre el consumo de alcohol y ciertos problemas de salud. El alcohol afecta a diferentes personas de diversas maneras. Para algunas personas, el consumo moderado de alcohol también puede aumentar ciertos riesgos para la salud, como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Si tiene más preguntas o inquietudes, consulte con su médico.
El consumo excesivo de alcohol puede crear consecuencias peligrosas a largo plazo, como dependencia física o adicción al alcohol, y siempre deben evitarse. Algunas personas nunca deberían beber. Por ejemplo; personas menores de la edad legal para beber, embarazadas, personas a punto de conducir u operar maquinaria, o que no pueden controlar su consumo de alcohol.
Muchos gobiernos publican normas de bebidas alcohólicas recomendadas para los consumidores. Las autoridades de salud pública también proporcionan una gran fuente de información. Para conocer más sobre el alcohol y la salud, recomendamos visitar las siguientes fuentes:
Historia de la Cerveza
Desde el año 7000 a.C. se elaboraba cerveza a base de sorgo en la región del Nilo Azul, en Sudán, esto se ha podido comprobar mediante la arqueología de los alimentos que se encarga del análisis de los restos contenidos en recipientes cerámicos encontrados en yacimientos arqueológicos.
Gracias a esta técnica, se ha podido demostrar que la cerveza era consumida hace miles de años en diferentes partes del mundo. Es posible que con el perfeccionamiento de la técnica se encuentren evidencias más antiguas de la producción de esta bebida.
Por ejemplo, en 3500 a.C., las culturas curdas y sumerias (ubicadas donde actualmente está Irán) producían pan y cerveza para ser consumidas en banquetes y fiestas.

Después la bebida se introdujo en la cultura egipcia, donde se fabricaba con pan de cebada para ser ingerida en prácticas religiosas y curativas, y de allí se extendió por todo el mediterráneo con la ayuda de las culturas hebrea y fenicia
Esta bebida ha cautivado por su sabor y frescura.
¿Cómo se hace la Cerveza?
La cerveza es una bebida fermentada de baja graduación alcohólica, elaborada a partir de fuentes naturales, no contiene grasa y presenta un bajo porcentaje de proteína y carbohidratos. Sus principales ingredientes:


Cebada Cervecera
Es la principal materia prima para la elaboración de la cerveza. El grano de la cebada puede ser alteado o no antes de poder ser utilizado en la elaboración de la cerveza.

Lúpulo
La flor femenina del lúpulo contiene resina y aceites esenciales que le dan a la cerveza sus característico sabor amargo y un aroma agradable.

Agua
Representa aproximadamente el 90% de la composición de la cerveza. Debe ser de alta calidad físico-química y microbiología.

Levadura
La levadura convierte los carbohidratos en alcohol mediante la fermentación.
Tipos de Cerveza: Ale vs. Lager

Cerveza tipo Ale
Son fermentadas con levadura de fermentación alta. La levadura de éstas cervezas actua a alta temperatura.
Cerveza tipo Lager
Son fermentadas con levadura de fermentación baja. La levadura de éstas cervezas actua a baja temperatura.
Top 10 para disfrutar con moderación
01

Baila más, bebe despacio.
02

Evita mezclar tipos de cerveza, mucho menos, tipos de licor.
03

Consume lentamente, la velocidad te eleva los niveles de alcohol en la sangre.
04

Consume alimentos antes de consumir licor. La ausencia de comida hace que la absorción del alcohol sea más rápida.
05

Si eres menor de 18 años, NO debes consumir licor.
06

Si consumes bebidas con alcohol, no manejes.
07

Alterna el consumo de cerveza con bebidas sin alcohol, como agua y sodas.
08

Contabiliza tus bebidas.
09

Ten en cuenta la recomendación de consumo de acuerdo a su género.
10

Conoce tus límites.
¿Por qué es importante el consumo responsable?
La cerveza es un producto natural con el que disfrutan millones de personas en todo el mundo y que, consumido con moderación, forma parte de una dieta sana y saludable.
Nuestra perspectiva en esta industria siempre ha sido crear un modelo de negocio sostenible. Como productores de cerveza, es parte de nuestro compromiso promover el consumo responsable de las bebidas con contenido alcohólico y abordar los problemas sociales y de salud negativos asociados con el abuso del alcohol.
Nuestro objetivo es ofrecer cervezas de calidad para que nuestros consumidores disfruten responsablemente.

Beber con Responsabilidad
Existe un número recomendado de cervezas que un adulto sano puede tomar, que corresponde al consumo de bajo riesgo o consumo moderado de bebidas con contenido alcohólico. Este número varía según el género y las actividades que se realicen durante la semana. Esta pauta científica hace una clara diferencia entre la cantidad recomendada para mujeres y para hombres adultos sanos, por la capacidad que tiene cada género para procesar el alcohol.

La velocidad con la que se absorbe en el organismo depende de varios factores:
- La cantidad y velocidad de consumo.
- La presencia o ausencia de comida: la absorción es más rápida cuando el estómago está vacío, por ello, se recomienda ingerir alimentos con algo de grasa, proteínas y fibra. antes del alcohol o con él.
- El género: las mujeres absorben más alcohol en comparación con un hombre, debido a que tienen mayor cantidad de grasa corporal y menos volumen de sangre; ellas tienen menos enzimas digestivas en comparación con los hombres y, por lo tanto son más sensibles a los efectos fisiológicos que provoca el alcohol.
En Heineken Panamá, promovemos internamente el consumo responsable entre nuestros colaboradores, a través de nuestra Política de Alcohol.